![]() |
LUIS GÓMEZ, Alberto
(Última actualización: febrero de 2007)
DNI 10.764.097-M Lugar y fecha de expedición
Santander 04.11.2002
Apellidos y nombre: LUIS GÓMEZ, Alberto
Nacimiento, Provincia y localidad: Bilbao (Vizcaya) Fecha
5.12.1946
Residencia,
Provincia: Cantabria Localidad
39690 Villanueva de Villaescusa
Domicilio: Castanedo, 76; Tfno. 670042548; Est. civil (D)
Facultad o Escuela actual: Facultad de Educación
Departamento o unidad docente actual: Educación
Categoría actual como profesor: Profesor Titular de Universidad
(TU)
Bachillerato Elemental Universidad Laboral de Gijón Expedido
17.07.1963
Oficial Torn. Universidad Laboral de Gijón Expedido 20.03.1964
Maestro Industrial Universidad Laboral de Gijón Expedido 02.06.1966
Licenciado Universidad de Barcelona Expedido 28.02.1979
Doctor Univ. Cantabria Expedido 18.04.1984
Categoría administrativa
Adjunto de Univ. (Interino) Fª Fía. y Let. Exclusiva
1.10.80-30.09.81
Adjunto de Univ. (Interino) Fª Fía. y Let.
Exclusiva 1.10.81-30.09.82
Adjunto de Univ. (Interino) Fª Fía. y Let.
Exclusiva 1.10.82-30.09.83
Adjunto de Univ. (Interino) Fª Fía. y Let.
Exclusiva 1.10.83-30.09.84
Adjunto de Univ. (Interino) Fª Fía. y Let.
Exclusiva 1.10.84-27.08.86
Titular de Univ. (Numerario) Fª Fía. y Let. T. Comple.
28.08.86-11.01.90 (Área Geografía Humana, Dpto. Gfía.,
Urbanismo y Orde. del Territorio)
Titular de Univ. (Numerario) EU For. Prof. E.G.B. T. Comple.
12.01.90 -Continúa (Área Didáctica de las Ciencias
Sociales, Dpto. Educación)
Docencia Facultad Filosofía y Letras
Curso 1980-81 Geografía Humana y Geografía Descriptiva.
Curso 1981-82 Geografía Humana y Geografía Descriptiva.
Curso 1982-83 Introducción a las Ciencias Geográficas
y Gfía. Descriptiva.
Curso 1983-84 Geografía Descriptiva y Didáctica de la
Geografía.
Curso 1984-85 Geografía Descriptiva, Did. de la Geografía
y Gfía.Regional.
Curso 1985-86 Geografía Descriptiva, Did. de la Geografía
y Gfía. Regional.
Curso 1986-87 Geografía Descriptiva y Geografía Regional.
Curso 1987-88 Geografía Descriptiva y Geografía Regional.
Docencia EU Formación del Profesorado/Fª de Educación
Curso 1993-94Ciencias Sociales y su Didáctica (Diseño
Curricular) (Primaria).
Curso 1994-95Ciencias Sociales y su Didáctica (Diseño
Curricular) (Primaria). Practicum
Curso 1995-96Ciencias Sociales y su Didáctica (Diseño
Curricular) (Primaria). Practicum
Curso 1996-97Ciencias Sociales y su Didáctica (Diseño
Curricular) (Primaria). Materiales Curriculares (Optativa). Practicum
Curso 1997-98Ciencias Sociales y su Didáctica (Diseño
Curricular) (Primaria). Practicum
Curso 1998-99Ciencias Sociales y su Didáctica (Diseño
Curricular) (Primaria).
Curso 1999-00Ciencias Sociales y su Didáctica (Diseño
Curricular) (Primaria Conocimiento del Medio (Educación Física).
Curso 2000-01Ciencias Sociales y su Didáctica (Diseño
Curricular) (Primaria). Conocimiento del Medio (Educación
Física). Practicum
Curso 2001-02Ciencias Sociales y su Didáctica (Diseño
Curricular) (Primaria). Conocimiento del Medio (Educación Física)
Actividades de Ocio y Diseño Curricular (Optativa, Psicopedagogía).
Practicum
Curso 2001-02Ciencias Sociales y su Didáctica (Diseño
Curricular) (Primaria). Conocimiento del Medio (Educación Física).
Actividades de Ocio y Diseño Curricular (Optativa, Psicopedagogía).
Practicum
Curso 2002-03Ciencias Sociales y su Didáctica (Diseño
Curricular) (Primaria). Conocimiento del Medio (Educación Física).
Actividades de Ocio y Diseño Curricular (Optativa, Psicopedagogía).
Practicum
Curso 2003-04Ciencias Sociales y su Didáctica (Diseño
Curricular) (Primaria). Conocimiento del Medio (Educación Física).
Actividades de Ocio y Diseño Curricular (Optativa, Psicopedagogía).
Practicum
Curso 2004-05Ciencias Sociales y su Didáctica (Diseño
Curricular) (Primaria). Conocimiento del Medio (Troncal, Educación
Física). Actividades de Ocio y Diseño Curricular (Optativa,
Psicopedagogía). Practicum
Curso 2005-06Ciencias Sociales y su Didáctica (Diseño
Curricular) (Primaria). Conocimiento del Medio (Troncal, Educación
Física). Actividades de Ocio y Diseño Curricular (Optativa,
Psicopedagogía). Practicum
Curso 2006-07Año sabático. Resolución Rectoral
de 12 de mayo de 2006.
A partir de noviembre de 1991, y durante tres años, parte de mi actividad investigadora la llevé a cabo adscrito al Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cantabria. (Véase Proyectos de investigación subvencionados)
LUIS GÓMEZ, A.: "Los cambios recientes en la geografía
alemana", Geo-Crítica, nº 14, Barcelona, marzo, 1978,
págs. 5-21. [URL: http://www.ub.es/geocrit/geo14.htm].
LUIS GÓMEZ, A.: "El geógrafo español: ¿aprendiz
de brujo? Algunos problemas de la geografía del paisaje", Geo-Crítica,
nº 25, Barcelona, enero, 1980, 43 págs. [URL: http://www.ub.es/geocrit/geo25.htm].
LUIS GÓMEZ, A.: "¿Didáctica o metodología?
Algunas reflexiones críticas acerca del grupo de ciencias sociales
de «Rosa Sensat»", Cuadernos de Pedagogía, nº 89,
Barcelona, mayo, 1982, págs. 51-55. [URL: http://www.cuadernosdepedagogia.com/
ver_pdf.asp?idArt=3405].
LUIS, A. y URTEAGA, L.: "Estudio del medio y Heimatkunde en la geografía
escolar", Geo-Crítica, nº 38, Barcelona, marzo, 1982, 48 págs.
[URL: http://www.ub.es/geocrit/geo38.htm].
LUIS GÓMEZ, A.: "La renovación de la enseñanza
de la geografía en la República Federal alemana (1950-1970):
del principio de la "Heimatkunde" a la programación por objetivos",
Revista de Geografía, vol. XVI-XVII, Barcelona, enero-diciembre,
1982-1983, págs. 129-137.
LUIS GÓMEZ, A.: "La geografía humana: ¿de ciencia
de los lugares a ciencia social?", Geo-Crítica, nº 48, Barcelona,
noviembre, 1983a, 51 págs. [URL: http://www.ub.es/geocrit/geo48.htm].
LUIS GÓMEZ, A.: "La renovación de la enseñanza
de la geografía española: ¿de espaldas a una moderna
teoría de la ciencia y a las ciencias de la educación?",
Ería, nº 4, Oviedo, 1983b, págs. 93-100.
CAPEL, H.; LUIS, A; URTEAGA, L.: "La geografía ante la reforma
educativa", Geo-Crítica, nº 53, Barcelona, septiembre, 1984a,
76 págs. [URL: http://www.ub.es/geocrit/geo53.htm].
LUIS GÓMEZ, A.: "Dietrich Bartels (1931-1983): un "clásico
moderno" de la geografía alemana", Documents d'Anàlisi
Geogràfica, nº 4, Bellaterra (Barcelona), 1984, págs.
131-141.
LUIS GÓMEZ, A.: "Geografía social y geografía
del paisaje", Geo-Crítica, nº 49, Barcelona, enero, 1984a,
34 págs. [URL: http://www.ub.es/geocrit/geo49.htm].
LUIS GÓMEZ, A.: "La crisis de la geografía española
como materia del bachillerato (1836-1970)", Cuadernos de Pedagogía,
nº 112, Barcelona, abril 1984b, págs. 57-59. Reproducido en
GONZÁLEZ, I.; GUIMERÀ, C.; QUINQUER, D.: Enseñar historia,
geografía y arte. De los Reyes Godos al Entorno Social. Barcelona,
Cuadernos de Pedagogía, Laia, 1987, págs. 176-180. [URL:
http://www.cuadernosdepedagogia.com/ver_pdf.asp?idArt=3690
].
LUIS, A. y REQUES, P.: "Estructura, evaluación y preferencias
espaciales en Cantabria. Un estudio de geografía de la percepción",
Ciudad y Territorio, nº 62, Madrid, 1984, págs. 101-120.
LUIS, A. y ROZADA, J. Mª: "La renovación de la enseñanza
de la geografía en la EGB (1970-1984). Nuevos proyectos y viejos
problemas", Anales de Geografía de la Universidad Complutense, nº
5, Madrid, 1985, págs. 71-91.
LUIS, A. y ROZADA, J. Mª: "La renovación de la enseñanza
de la geografía en la EGB (1970-1984): nuevos proyectos y viejos
problemas", Revista de Innovación e Investigación Educativa,
nº 1, Murcia, 1986, págs. 65-90.
DIAZ, F.; GALVAN, F. y LUIS, A.: "Ahora es preciso morir. Jerarquización
social y conciencia espacial en el Santander de comienzos del siglo
XX", Quima, nº 13, Santander, junio, 1987, págs. 9-14.
LUIS GÓMEZ, A.: "La evolución internacional de la geografía
del ocio", Geo-Crítica, nº 69, Barcelona, mayo, 1987,
54 págs. [URL: http://www.ub.es/geocrit/geo69.htm].
LUIS GÓMEZ, A.: "Aproximación a la geografía internacional
del ocio: las recopilaciones bibliográficas", Documents d'Anàlisi
Geogràfica, nº 11, Bellaterra (Barcelona), 1987a, págs.
109-117.
LUIS GÓMEZ, A.: "Tipologías e historia de la ciencia:
cambio y continuidad en la geografía", Cuadernos de Geografía
de la Universidad de Granada, nº 16-17, Granada, 1987-1988, págs.
171-202.
LUIS GÓMEZ, A.: "Aproximación bibliográfica a
la geografía internacional del ocio: estados de la cuestión
y números monográficos de revistas", Anales de Geografía
de la Universidad Complutense, nº 8, Madrid, 1988a, págs.
177-184.
LUIS GÓMEZ, A.: "De la Geografía del Turismo al estudio
de las actividades de ocio. Algunos problemas conceptuales", Estudios Turísticos,
nº 98, Madrid, 1988b, págs. 43-58.
LUIS GÓMEZ, A.: "Geografía española, paisaje y
análisis de las actividades de ocio", Baética, nº 11,
Málaga, 1988c, págs. 71-99.
LUIS, A.; GUIJARRO, A.:"Curriculare Revolution, Wissenschaft und Didaktik",
Geographie und ihre Didaktik, nº 4, 1988, S. 182-187.
CUESTA, R.; GUIJARRO, A.; LUIS, A.; ROZADA, J. Mª: "Para saber
más. Sugerencias bibliográficas referidas al área
de Geografía, Historia y Ciencias Sociales", Cuadernos de Pedagogía,
nº 178, Barcelona, febrero, 1990, págs. 32-34. [URL: http://www.cuadernosdepedagogia.com/ver_pdf.asp?idArt=4605].
CUESTA, R.; GUIJARRO, A.; LUIS, A.; ROZADA, J. Mª: "Geografía,
Historia y Ciencias Sociales. Análisis de las propuestas",
Cuadernos de Pedagogía, nº 180, Barcelona, abril, 1990a,
págs. 87-90. [URL: http://www.cuadernosdepedagogia.com/
ver_pdf.asp?idArt=4640].
GUIJARRO, A.; LUIS, A.; ROZADA, J. Mª.: "La enseñanza geográfica:
cambio y continuidad", Historia 16, año XV, nº 168, Madrid,
abril, 1990, págs. 116-118.
LUIS GÓMEZ, A.: "Guies per a l'elaboració d'un curriculum
parcial (12-16). Geografia i educació per a les activitats de lleure",
Temps d'Educació, nº 3, Barcelona, 1er. semestre, 1990, págs.
191-203.
LUIS, A.; SANZ, J.: "La demanda turística en Cantabria durante
el verano de 1990", Treballs de Geografia, nº 43, Palma de Mallorca,
1990, págs. 95-110.
ASKLEPIOS-CRONOS: "Sociedad, renovación curricular y enseñanza
de las ciencias sociales en España (1970-91)", en GRUPO CRONOS (coord.):
Proyecto de enseñanza de las ciencias sociales (Educación
Secundaria Obligatoria). Ponencias del I Seminario sobre Desarrollo
Curricular en el Area de CC. SS., Geografía e Historia. Educación
Secundaria. Salamanca, Amarú Ediciones, 1991, págs. 13-50.
CRONOS-ASKLEPIOS: "Ideas para el diseño y desarrollo de un proyecto
curricular en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
(Educación secundaria obligatoria", en GRUPO CRONOS (coord.): Proyecto
de enseñanza de las ciencias sociales (Educación Secundaria
Obligatoria). Ponencias del I Seminario sobre Desarrollo Curricular en
el Área de CC. SS., Geografía e Historia. Educación
Secundaria. Salamanca, Amarú Ediciones, 1991, págs. 51-77.
GRUPO CRONOS-GRUPO ASKLEPIOS: "Proyectos, materiales y desarrollo curricular.
Estado de la cuestión en el área de Ciencias Sociales en
la Educación Secundaria Obligatoria", Investigación en la
Escuela, nº 15, Sevilla, 1991, págs. 85-97.
GARCÍA, Mª del Mar; LUIS, A: "Pasado, presente y futuro
del campismo en Cantabria. (I) La génesis de la oferta", Polígonos,
nº 2, León, 1992, págs. 7-32.
GRUPO CRONOS-GRUPO ASKLEPIOS: “Un proyecte d' investigació sobre
l'ensenyament de les Ciències Socials en l'etapa 12-16”, Espais
Didactics, nº 3, Valencia, Hivern 1992, págs. 23-26.
GUIJARRO, A.; GUTIÉRREZ, B.; LUIS, A.: "La geografía
como materia de enseñanza. Guía bibliográfica", Investigación
en la Escuela, nº 16, Sevilla, 1992, págs. 71-97.
CUESTA, R.; CASTÁN, G.; FERNÁNDEZ, M.; LUIS, A.; GUIJARRO,
A.: "Propuesta B", en Propuestas de Secuencia Ciencias Sociales, Geografía
e Historia. Secundaria Obligatoria. Madrid, MEC-Escuela Española,
1993, págs. 101-181.
GARCÍA, Mª del M.; LUIS, A.: "La legislación turística
española y la configuración del camping como modalidad de
alojamiento desde la perspectiva de Cantabria", Estudios Turísticos,
nº 119-120, Madrid, 1993, págs. 59-81.
LUIS, A.; MAÑERO, F.; ROMERO, J.: "Enseñanza obligatoria
(6-16) y uso de los ordenadores en España dentro del ámbito
de la geografía: legalidad y realidad", Comunicación y Pedagogía,
nº 120, Barcelona, octubre, 1993, págs. 25-30.
LUIS GÓMEZ, A. et al.: "De la plataforma de pensamiento a las
unidades didácticas: ocio-consumo y tener normas", en GRUPO AULA
SETE (Coords.): Proyectos curriculares de ciencias sociales (Educación
Secundaria Obligatoria). Universidad de Santiago de Compostela, Instituto
de Ciencias de la Educación, 1993, págs. 93-116 (Colección
Investigación Educativa, nº 4).
ASKLEPIOS: "Diseños curriculares de Ciencias Sociales", en GRUPO
ÍNSULA BARATARIA (Coord.): Enseñar y aprender Ciencias Sociales.
Algunas propuestas de Modelos Didácticos. Madrid, Mare Nostrum,
1994a, págs. 13-29.
ASKLEPIOS: "El ordenador en el área de Geografía, Historia
y Ciencias Sociales (Educación Secundaria Obligatoria): del dicho
al hecho", en GRUPO ÍNSULA BARATARIA (Coord.): Enseñar y
aprender Ciencias Sociales. Algunas propuestas de Modelos Didácticos.
Madrid, Mare Nostrum, 1994b, págs. 253-268.
ASKLEPIOS: "IV Jornadas sobre materiales curriculares para la enseñanza
de las ciencias sociales (Santander, septiembre 1994)", Nexo, nº 3,
Santander, diciembre 1994c, págs. 67-69.
GARCÍA, Mª del M.; LUIS, A.: "El campismo en Cantabria
(I): La génesis de un fenómeno suburbano", Cámara
Cantabria, Año III, nº 25, Época II, Santander, junio,
1994, págs. 34-37.
GARCÍA, Mª del M.; LUIS, A.: "El campismo en Cantabria
(II): La consolidación de un fenómeno suburbano", Cámara
Cantabria, Año III, nº 26, Época II, Santander, julio-agosto,
1994a, págs. 29-33.
LUIS GÓMEZ, A.: "Istruzione obbligatoria e uso del computer
per l'insegnamento della geografia: situazione ed aspetti legislativi",
en RIITANO, M.; SCHRETTENBRUNNER, H. (eds.): Didattica della geografia
e nuove tecnologie. Le diferenti realtà europee. Milano, FrancoAngeli
Editore, 1994, págs. 191-205.
ASKLEPIOS: "Los márgenes de Europa. Una unidad didáctica
en el Proyecto Asklepios", Íber, nº 4, Barcelona, Abril, 1995,
págs. 61-74.
ASKLEPIOS: "Primeros materiales curriculares de una federación
que mira hacia el futuro: a propósito del VI Seminario sobre desarrollo
curricular", Con-Ciencia Social, nº 1, Madrid, 1997, págs.
77-100.
LUIS GÓMEZ, A.: "Rumbos recientes para la enseñanza de
la historia en Gran Bretaña o el abrazo formalista al culturalismo",
Con-Ciencia Social, nº 1, Madrid, 1997a, págs. 135-152.
Puede consultarse electrónicamente en http://www.ub.es/geocrit/sv-44.htm.
LUIS GÓMEZ, A.: "La Didáctica de las ciencias sociales:
¿saber práctico-político o disciplina «posible»?
Aviso para (mal)entendedores de J. Mª Rozada", en Homenaje a Luis
González Polledo. León, Universidad de León, 1997b,
págs. 217-235. Puede consultarse electrónicamente en
http://www.ub.es/geocrit/sv-41.htm.
LUIS GÓMEZ, A.: "José María Rozada Martínez:
un complicador que nos aclara (ciertas) cosas", en ROZADA MARTÍNEZ,
J. Mª: Formarse como profesor. Ciencias Sociales, Primaria y Secundaria
Obligatoria. Madrid, Akal, 1997c, págs. 9-22. Puede consultarse
electrónicamente en http://www.ub.es/geocrit/sv-42.htm.
LUIS GÓMEZ, A.: "La consolidación de la enseñanza
de la historia en Gran Bretaña tras la segunda guerra mundial: culturalismo,
civismo y formalismo cognitivo", Didáctica de las Ciencias Experimentales
y Sociales, nº 11, Valencia, 1997d, págs. 3-30. Puede
consultarse electrónicamente en http://www.ub.es/geocrit/sv-43.htm.
LUIS GÓMEZ, A.: "Pragmatismo crítico, academicismo cognitivo
y cualificación profesional: transposición didáctica
y formación de profesores para la enseñanza de las ciencias
sociales", en Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía
y Ciencias Sociales, nº 128, Barcelona, diciembre, 1998a, págs.
1-32 [URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-128.htm].
LUIS GÓMEZ, A.: "Conocimiento académico y enseñanza:
las preocupaciones de los historiadores españoles por los
niveles no universitarios", Biblio 3W. Revista Bibliográfica de
Geografía y Ciencias Sociales, nº 162, Barcelona 21.06.1999a,
págs. 1-11 [URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-162.htm].
LUIS GÓMEZ, A.: "Pragmatismo crítico, academicismo cognitivo
y cualificación profesional: transposición didáctica
y formación de profesores para la enseñanza de las ciencias
sociales", Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales,
nº 13, Valencia, octubre, 1999b, págs. 5-28.
LUIS, A.; ROMERO, J.: "Cultura, ciudadanía y enseñanza
de las ciencias sociales. El grupo Asklepios", Biblio 3W, nº 277,
Barcelona, febrero de 2001, págs. 1-6. [URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-277.htm].
LUIS GÓMEZ, A.: “Tipologías sobre investigación
educativa, enfoques curriculares y formación de docentes”, Revista
Educación y Pedagogía, vol. XIV, nº 33, Medellín
(Colombia), mayo-agosto, 2002, págs. 203-221.
LUIS GÓMEZ, A.: "Tradiciones curriculares, innovaciones educativas
y función social conservadora del conocimiento escolar: La primacía
de los temas sobre los problemas". Revista de Teoría y Didáctica
de las Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. Mérida (Venezuela),
enero-diciembre, 2002a, págs. 221-246.
LUIS GÓMEZ, A.: "La didáctica de las ciencias sociales
como fuente para la formación de maestras/os, conocimiento específico
y ¿disciplina «posible»?", Revista de Educación
y Pedagogía, vol. XIV, nº 34, Medellín (Colombia), septiembre-diciembre,
2002b, págs. 15-65.
LUIS, A.; ROMERO, J.: “Expectativas sociales, racionalidades educativas
y reformulación de la función social del conocimiento geográfico
impartido en la escuela anglosajona: del enciclopedismo culturalista al
academicismo cognitivo", Didáctica Geográfica, Segunda Época,
7, 2005, págs. 331-363 (publicado en 2006).
LUIS, A.; ROMERO, J.: “El papel del mercat en la concreció del
currículum durant les primeres quatre dècades del segle XX:
culturalisme, activisme i progressivisme”, Educació i Història
8, 2005a, págs. 206-246 (publicado en 2006).
LUIS, A.; ROMERO, J.: “Las Comisiones de instrucción
primaria, el cuerpo de inspectores y la difusión de innovaciones
educativas en al formación práctico-teórica del profesorado”,
Avances en Supervisión Educativa, 4, mayo, 2005b, págs. 1-14.
[URL:http://www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=59&Itemid=30].
LUIS, A.; ROMERO, J.: “De la Pedagogía a la Teoría
Social: la voz de Miguel A. Pereyra y su escaso eco institucional entre
los historiadores españoles de la educación”, Con-Ciencia
Social, 10, 2006, págs. 85-103.
LUIS, A.; ROMERO, J.: “Del mariposeo y barullo mental a las primeras
formulaciones tecnicistas: los intentos por recuperar el atraso de la enseñanza
de la geografía en la escuela española del primer franquismo”,
Anuario de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación, 7,
2006a (en prensa).
ROMERO, J.; LUIS, A.: "Reestructuración de los sistemas educativos
y cambios en la formación inicial del profesorado. Algunas reflexiones
a partir del caso inglés", en ESCUDERO, J. M.; LUIS, A. (eds.):
La formación del profesorado y la mejora de la educación.
Barcelona, Octaedro, 2006, págs. 83-122.
ROMERO, J.; LUIS, A.: “La experiencia del viaje. Una conversación
con Miguel A. Pereyra”, Con-Ciencia Social, 10, 2006a, págs.
105-128.
ROMERO, J. LUIS, A.; GARCÍA, F.; ROZADA, J. Mª: “La formación
del profesorado y la construcción social de la docencia,” Con-Ciencia
Social, 10, 2006, págs. 15-67. Publicado con modificaciones
en ROMERO, J.; LUIS, A.: “La formación del profesorado y la construcción
social de la docencia”, en ROMERO, J.; LUIS, A. (eds.): La formación
del profesorado a la luz de una “profesionalidad democrática”.
Santander, Consejería de Educación del Gobierno de
Cantabria, 2007
págs. 9-77 .
LUIS GÓMEZ, A.: "La Inspección educativa y su papel en
la concreción del currículum geográfico: los Cuestionarios
provinciales para la enseñanza primaria durante el primer franquismo",
Enseñanza de las Ciencias Sociales, nº 6, 2007 (en prensa).
LUIS GÓMEZ, A.: La geografía en el bachillerato español.
Barcelona, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 1985,
349 págs. (ISBN 84-7528-175-3)
LUIS GÓMEZ, A.: Aproximación histórica al estudio
de la geografía del ocio. Guía introductoria. Barcelona,
Anthropos, 1988, 384 págs. (ISBN 84-7658-101-7)
LUIS, A.; GUIJARRO, A.: La geografía como materia de enseñanza.
Guía introductoria. Santander, Universidad de Cantabria, 1992, 298
págs. (ISBN 84-87412-84-X)
LUIS GÓMEZ, A.: La enseñanza de la historia, ayer y hoy.
Entre la continuidad y el cambio. Sevilla, Díada Editora,
2000, 192 págs. (ISBN 84-87118-87-9)
LUIS, A.; ROMERO, J.: Escuela para todos, conocimiento académico
y geografía escolar en España (1830-1953). Santander, Servicio
de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 2007 (en prensa).
ROMERO, J.; LUIS, A.: La larga batalla por el currículo social
en la escolaridad obligatoria. Historia de la pugna entre los enfoques
disciplinares e integrados en perspectiva internacional. Madrid, Biblioteca
Nueva, 2007 (en prensa).
LUIS GÓMEZ, A. et al.: La producción social de una nueva
imagen para La Montaña y la génesis de las actividades de
ocio. Santander, Manufacturas Jean, Cámara de Comercio, Industria
y Navegación de Santander, 1987, 71 págs.
LUIS, A. et al.: Aproximación histórica al estudio de
los balnearios montañeses (1826-1936). Santander, Cámara
Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria, 1989,
179 págs.
CASTÁN, G.; CUESTA, R.; FERNÁNDEZ, M.; LUIS, A.; GUIJARRO,
A.: Propuesta de secuenciación de los contenidos del área
de geografía, historia y ciencias sociales. Educación Secundaria
Obligatoria. Vitigudino, Imprenta J. Ramón, de Salamanca, 1991,
78 págs.
LUIS, A.; SANZ, J.: La demanda turística en Cantabria durante
el verano de 1990. Diputación Regional de Cantabria, Consejería
de Turismo, Transportes y Comunicaciones e Industria, Dirección
Regional de Turismo. Santander, Manufacturas Jean, 1991, 198 págs.
(ISBN 84-606-0256-7)
LUIS, A.; SANZ, J.: La demanda turística en Cantabria durante
el verano de 1991. Diputación Regional de Cantabria, Consejería
de Turismo, Transportes y Comunicaciones e Industria, Dirección
Regional de Turismo. Santander, Manufacturas Jean, 1992, 134 págs.
(ISBN 84-606-0730-5)
LUIS, A.; GARCÍA, Mª del M., GARCÍA, A.: La demanda
campista española en Cantabria durante el verano de 1994. Santander,
Dirección Regional de Turismo, Asociación de Campings, 1995,
71 págs.
Científico-sociales (geografía humana-ocio-turismo)
1988 Aproximación histórica al estudio de los balnearios montañeses (1826-1936), patrocinado por Caja Cantabria y la Diputación Regional de Cantabria (1 año).
Educativos (Materiales curriculares)
1990-1993 Componente del equipo Cronos-Asklepios que realizó
uno de los proyectos seleccionados en el Concurso Nacional para la elaboración
de Materiales Curriculares, convocado por Resolución de la Secretaría
de Estado de Educación de 31 de enero de 1990 (BOE de 1 de marzo),
que llevó por título Propuesta de elaboración de
materiales curriculares para el área de Geografía, Historia
y Ciencias Sociales (Educación Secundaria).
1995-96 Director del trabajo La vivienda, el subdesarrollo, el turismo
y las normas como problemas de enseñanza (12-18). Concurso de
proyectos de cooperación entre departamentos universitarios y departamentos
de centros de educación secundaria (Resolución de 15 de febrero
de 1995; BOE de 24 de febrero). Se trabajó con tres I. B. en Santander,
Solares y Torrelavega.
1997/98 Director del trabajo Armas y trigo: una unidad didáctica
para la materia de Economía en el Bachillerato. Concurso de
proyectos de cooperación entre departamentos universitarios y departamentos
de centros de educación secundaria (Resolución de 6 de octubre
de 1997; BOE de 23 de octubre). Se trabajó con el I. B. "Ricardo
Bernardo" de Solares.
LUIS GÓMEZ, A.: "Algunos problemas de una geografía social
paisajística", II Coloquio Ibérico de Geografía, vol.
II (Lisboa, 1980). Lisboa, Centro de Estudos Geograficos, Universidade
de Lisboa, 1983c, págs. 67-74. (internacional)
LUIS GÓMEZ, A.: "La enseñanza de la geografía
cuantitativa española o un nuevo reduccionismo de la didáctica
a una mera técnica con limitado valor formativo", Geografía
teórica y cuantitativa: concepto y métodos (Oviedo, julio
1983). Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 1986,
págs. 273-280. (nacional)
LUIS GÓMEZ, A.: "La revista "Didáctica Geográfica":
¿estímulo u obstáculo para la renovación de
la enseñanza de la geografía española?, III Coloquio
Ibérico de Geografía (Barcelona, septiembre-octubre 1983).
Barcelona, Secció de Geografia, Facultat de Geografia i Història,
Universitat de Barcelona, 1984c, págs. 75-82 (internacional).
CAPEL, H.; LUIS, A. y URTEAGA, L.: "La geografía ante la reforma
educativa", en La Geografía y la Historia dentro de las Ciencias
Sociales: hacia un curriculum integrado (Madrid, mayo 1984). Madrid,
Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría General Técnica,
Dirección General de Renovación Pedagógica, 1987,
págs. 129-171 (internacional).
LUIS, A. y ROZADA, J. Mª: "La renovación de la enseñanza
de la geografía española en la E. G. B. (1970-1984): nuevos
proyectos y viejos problemas", en CARRETERO, M.; POZO, J. I.; ASENSIO,
M. (Eds.): La enseñanza de las Ciencias Sociales en E. G. B. y EE.
MM. (Madrid, junio 1985). Madrid, 1989, págs. 241-263. (nacional)
LUIS GÓMEZ, A.: "La Institución Libre de Enseñanza,
Rafael Torres Campos y la renovación de los estudios de geografía",
Actas del II Simposio de Enseñanza e Historia de las Ciencias (Pamplona,
septiembre 1985). Zaragoza, Sociedad Española de Historia de las
Ciencias y de las Técnicas, Secretariado de Publicaciones de la
Universidad de Zaragoza, 1988d, págs. 295-305. (nacional)
LUIS GÓMEZ, A.: "Revolución curricular, didácticas
especiales y profesionalización de la docencia de la geografía
en España", en GRUPO CRONOS (Coord.): Reflexiones sobre la enseñanza
de la geografía y la historia en el Reino Unido y España
(Salamanca, mayo 1987). Salamanca, Universidad de Salamanca, Instituto
de Ciencias de la Educación, 1988e, págs. 49-74. (nacional)
LUIS, A. y GUIJARRO, A.: "Revolución curricular, ciencia y didáctica.
La necesidad de profesionalizar en España la enseñanza de
geografía", II Congreso Mundial Vasco. Comunicaciones - Areas
II y III (Vitoria, septiembre 1987). Vitoria, Gráficas Isasi,
1987, págs. 547-551. (internacional)
LUIS, A. y GUIJARRO, A.: "Revolución curricular y enseñanza
de la geografía. La aportación de la Universidad de Cantabria",
en I Encuentro Regional de Investigación Educativa (Santander,
23.4.1988). Santander, Universidad de Cantabria, I. C. E., 1988a, 16 págs.
(no existe en el tomo numeración correlativa). (nacional)
LUIS GÓMEZ, A.: "Pautas para la elaboración de un currículo
parcial (12-16). Geografía y educación para las actividades
de ocio", en SANCHEZ, J.; LANCHAS, I. (Coord.): Las ciencias sociales en
la etapa 12-16: aproximación científica y didáctica.
Ávila, Imprenta Comercial, 1989, págs. 47-57. (nacional)
LUIS GÓMEZ, A.: "Geografía, enseñanza, entorno
y diseño curricular", en II Encuentro Regional de Investigación
Educativa (Santander, abril 1989). Santander, I. C. E. de la Universidad
de Cantabria, 1989a, 6 págs (sin numerar correlativamente). (nacional)
LUIS, A.; GIL, C.; SAN PEDRO, A.: "Sociedad, salud, ocio y negocio:
la génesis de los balnearios montañeses. Aproximación
al estudio de la oferta", en XI Congreso Nacional de Geografía (Madrid,
25-29 septiembre 1989), tomo III. Madrid, Asociación de Geógrafos
Españoles, Universidad Complutense, 1989, págs. 262-272 (nacional).
LUIS, A.; MAÑERO, F.: "De la plataforma de pensamiento a las
unidades didácticas: la embrionaria traducción del concepto
asklepiano a la elaboración de materiales en la faceta "ocio-consumo"
(ESO)", en XII Congreso de Estudios Vascos. Estudios Vascos en el Sistema
Educativo (Vitoria-Gasteiz, 1993). Donostia, Eusko Ikaskuntza, 1995,
págs. 205-210. (nacional)
LUIS GÓMEZ, A.: "Cultura, ciudadanía y reforma educativa
en el área de ciencias sociales (12-18): materiales curriculares
y problemas de la vida cotidiana", en LUIS GÓMEZ, A. et al.: Aspectos
didácticos de geografía e historia (Geografía). 9.
Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación,
1995, págs. 13-36. (nacional)
LUIS GÓMEZ, A.: "La renovación del arte como objeto de
enseñanza en España: entre la continuidad y el cambio", en
CALAF, R. et al.: Aspectos didácticos de Ciencias Sociales (Arte).
12. Zaragoza, ICE de la Universidad de Zaragoza, 1998, págs.
143-214 (Educación Abierta nº 137) (nacional). Puede consultarse
electrónicamente en http://www.ub.es/geocrit/sv-45.htm.
LUIS, A.; ROMERO, J.: "Un marco interpretativo para una propuesta de
trabajo: prácticas alimentarias, cultura y enseñanza",
en VIII Jornadas de Fedicaria (Zaragoza, julio de 2000). Publicado en MAINER,
J. (Coord.): Discursos y prácticas para una didáctica crítica.
Sevilla, Díada, 2001a, págs. 197-205.
LUIS GÓMEZ, A.: "Tradiciones curriculares, innovaciones educativas
y función social conservadora del conocimiento escolar: la primacía
de los temas sobre los problemas", en La enseñanza de las ciencias
sociales en Asturias. Materiales para el desarrollo curricular en Asturias
(Oviedo-Gijón, 31.05/1.06.2001), Trabajadores de la Enseñanza
(Asturies), julio 2000, 7 págs. Reproducido en Biblio 3W, nº
337, Barcelona, 30 de diciembre de 2001c, págs. 1-10 [URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-337.htm];
véase igualmente Luis (2002a).
ROMERO, J.; LUIS, A.: “La historia del currículum y la formación
del profesorado como encrucijada: por una colaboración entre la
historia de la educación y una didáctica crítica de
las ciencias sociales”, en VV.AA: XII Coloquio Nacional de Historia
de la Educación, Etnohistoria de la escuela (Burgos, 18-21
de junio de 2003). Burgos, Universidad de Burgos-Sociedad Española
de Historia de la Educación, 2003, págs. 1.009-1.020. Puede
consultarse electrónicamente en http://www.ub.es/geocrit/sv-95.htm
ROMERO, J.; LUIS, A.: “La escuela como espacio público democrático
y la didáctica crítica de las ciencias sociales. Comentarios
a la ponencia-marco del X seminario de Fedicaria", en GRUPO GEA-CLÍO
(Comp.): Espacio público educativo y enseñanza de las ciencias
sociales. X Trobada de professors de Fedicaria-X Encuentro de profesores
de Fedicaria. Valencia, Nau Llibres, 2005, págs. 65-67.
ROMERO, J.; LUIS, A.: “La co-participación de la escuela en
la producción social de la "infancia". Notas críticas sobre
moratorias, desarrollo personal y crecimiento político”, En
DÁVILA, P.; NAYA, L. M. (coords.): La infancia en la historia: espacios
y representaciones, vol. 2, XIII Coloquio de Historia de la Educación
(Donostia-San Sebastián, 29 de junio-1 de julio de 2005). Donostia,
Erein, 2005a, págs. 1.415-1.426. (nacional). Puede consultarse electrónicamente
en http://www.ub.es/geocrit/sv-96.htm.
Han sido numerosos en relación con la temática de investigación tanto científica como educativa. Dentro de la temática relacionada con la formación del profesorado deseo resaltar los dos últimos: un curso celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander el mes de agosto de 2005 y XI Encuentro de la Federación Icaria (Fedicaria), celebrado en Santander los días 3, 4 y 5 de julio de 2006. El Seminario impartido en la ciudad santanderina fue grabado íntegramente y puede consultarse en http://www.campusred.net/mediateca/indice_2_1202.html.
Cursos y seminarios recibidos
Deseo resaltar la participación en el organizado hace ya unos
años (1996) en Murcia por la Red Europea "Grupo Santander" sobre
el siguiente tema: The Sectorial Meeting on Teacher Education in Europe.
Dentro de los cursos y seminarios a los que hemos asistido (en instituciones
diversas como universidades, Centros de Profesores y Recursos), queremos
remarcar los Seminarios sobre desarrollo curricular en el área
de Ciencias Sociales preparados por grupos de renovación pedagógica
de diversas partes de España, reunidos desde 1995 en la Federación
Icaria, así como los organizados posteriormente por esta
federación. Como ya se ha apuntado, el XI Encuentro tuvo
lugar en Santander el pasado mes de julio. Los interesados por este asunto
pueden visitar nuestra web en http://www.fedicaria.org.
También, por sus implicaciones educativas para una futura línea
de trabajo sobre la educación alimentaria, estimo procedente apuntar
mi asistencia a un curso en el año 2000 sobre “Genética,
ética y política” organizado en el marco de la U.I.M.P. por
la Escuela de Bioética “José Ferrater Mora”.
Becas, ayudas y premios recibidos tras la licenciatura
1978/80 Becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico
(DAAD) en el Instituto de Geografía de la Universidad de
Bonn (curso completo).
1979/80 Becario del DAAD tanto en Bonn como en el Instituto
de Geografía Social y Económica de la Universidad de Munich
(curso completo).
1984 Becario del DAAD en el Instituto de Geografía
Social y Económica de la Universidad de Bayreuth (3 meses, perfeccionamiento).
1985/86 Premio extraordinario de doctorado Facultad de Filosofía
y Letras, Sección Geografía. (La geografía en
el bachillerato español 1836-1970, defendida en 1983)
1986 Becario en el Max-Planck-Institut für Bildungsforschung
de Berlin (Instituto Max-Planck de Educación; 6 meses, perfeccionamiento).
1988 Becario del DAAD durante en el Instituto de Geografía de
la Universidad de Karlsruhe (3 meses, perfeccionamiento).
1991/92 Becario durante 12 meses de la Dirección General de
Investigación Científica y Técnica en el King's College,
Centre for Educational Studies de la Universidad de Londres, Educational
Computer Unit (especialización).
1995 Becario del DAAD en el Instituto de Geografía Social
y Económica de la Universidad de Bayreuth, durante tres meses (2
meses, perfeccionamiento).
2006 Becario del Georg-Eckert Institut für Schulbuchforschung
en la ciudad de Brunswick entre el 10 y el 27 de julio (especialización).
Quinquenios docentes: 5 módulos por méritos docentes.
Sexenios de investigación: 3 tramos por méritos de investigación.
Tramos autonómicos: 3 docentes y otros 3 de investigación
1990-1993 Coordinador local –como miembro del Departamento
de Educación– del Programa Interuniversitario de Cooperación
dirigido por la Universidad de Nuremberg, PIC-D-0185 (3 años, con
intercambio de alumnos y doctorandos de varios países europeos:
informática y enseñanza de las Ciencias Sociales). (Marco
genérico europeo: Erasmus).
1990-1994 Coordinador local –como miembro del Departamento
de Educación– del Programa Interuniversitario de Cooperación
dirigido por la Universidad de Bayreuth, PIC-D-1072/07 (4 años,
con intercambio de alumnos de varios países europeos: turismo y
enseñanza de las Ciencias Sociales). (Marco genérico europeo:
Erasmus).
1992-1995 Investigador principal Plan FUTURES. Proyecto "Pasado, presente
y futuro del campismo en Cantabria".
1992-1995 Coordinador local –como miembro del Departamento de Educación–
de programa de cooperación en materia de educación superior
"Tempus-Adept" dirigido por la Universidad de Exeter. Tema: Reformas
educativas y mejora de la enseñanza de los profesores que ejercen
en las EU de Formación de Profesorado. (Marco genérico
europeo: Tempus: Polonia).
Cargos académicos
Decano de la Facultad de Filosofía y Letras (Véase Hoja
de servicios).
1988-90 Secretario de la Red Europea de Universidades Santander
Group.
1.3.90/17.9.91 Coordinador General del Programa Erasmus en la Universidad
de Cantabria. (Véase Hoja de servicios)
Conocimiento de idiomas
Alemán: Buen dominio del mismo tanto hablado como escrito.
Inglés: Dominio del mismo tanto hablado como escrito.
Catalán: Buena comprensión y lectura del mismo.
Francés: Ligera comprensión escrita y oral.
Participación en programas de doctorado
He participado en diversos programas, tanto de orientación geográfico-científica como educativa en el campo de las ciencias sociales.GIL DE ARRIBA, C.: Casas para baños de ola y balnearios marítimos
en el litoral montañés (1868-1936). El elemento marino en
la génesis de las actividades de ocio regionales, 2 vols. Trabajo
de investigación dirigido por el Dr. A. Luis Gómez y presentado
para obtener la suficiencia investigadora en el Programa de Doctorado "Geografía,
estudios rurales y ordenación del territorio" -bienio 1989-91-,
impartido por el Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación
del Territorio de la Universidad de Cantabria. Santander, Departamento
de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio, Universidad
de Cantabria, septiembre, 1991, 195 y 104 págs.
Editado: Casas para Baños de ola y Balnearios Marítimos
en el Litoral Montañés, 1868-1936. Santander, Fundación
Marcelino Botín-Universidad de Cantabria, 1992, 268 págs.
(ISBN 84-87412-91-2)
SAN PEDRO MARTÍNEZ, Mª A.: El turismo balneario de interior.
Génesis, esplendor y decadencia de un espacio de ocio. El caso de
Puente Viesgo (1796-1936), 2 vols. Trabajo de investigación dirigido
por el Dr. A. Luis Gómez y presentado para obtener la suficiencia
investigadora en el Programa de Doctorado "Geografía, estudios rurales
y ordenación del territorio" -bienio 1989-91-, impartido por el
Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio
de la Universidad de Cantabria. Santander, Departamento de Geografía,
Urbanismo y Ordenación del Territorio, Universidad de Cantabria,
septiembre, 1991, 205 y 145 págs.
Editado: El balneario de Puente Viesgo 1796-1936. Santander, Fundación
Marcelino Botín-Universidad de Cantabria, 1992, 170 págs.
(ISBN 84-8102-021-4)
GUIJARRO FERNÁNDEZ, A.: El estatuto gnoseológico de la
pedagogía y sus implicaciones para la formación del profesorado.
Trabajo de investigación dirigido por el Dr. A. Luis Gómez
y presentado para obtener la suficiencia investigadora en el Programa de
Doctorado "Formación del Profesorado" -bienio 1990-91-, impartido
por los Departamentos de Educación de las Universidades de Oviedo
y Cantabria. Santander, Departamento de Educación, Universidad de
Cantabria, septiembre, 1991, 92 págs.
Publicación parcial: GUIJARRO FERNÁNDEZ, A.: "De la epistemología
a la sociología. La cara oculta de la pedagogía tecnológica",
Contextos, vol. X, nº 19-20, 1992, págs. 321-339.
MAÑERO GARCÍA, F.: La utilización didáctica
de la informática en las ciencias sociales: diseño de un
programa tutorial para el bachillerato sobre desarrollo económico
y espacios turísticos en España (1960-1990). Trabajo de investigación
dirigido por el Dr. A. Luis Gómez y presentado para obtener la suficiencia
investigadora en el Programa de Doctorado "Diseño y desarrollo del
currículum" -bienio 1991-93-, impartido por los Departamentos de
Educación de las Universidades de Oviedo y Cantabria. Santander,
Departamento de Educación, Universidad de Cantabria, marzo, 1994,
100 págs. (mecanografiado)
Publicación parcial: MAÑERO GARCÍA, F.: "Informática
y enseñanza de las Ciencias Sociales. Un tutorio sobre economía
y espacios turísticos en España (1960-1990) para el uso en
el nuevo Bachillerato", Comunicación y Pedagogía, nº
127, Barcelona, septiembre, 1994, págs. 13-16.
ROMERO MORANTE, J.: ¿Herramientas o cacharros?. Los ordenadores
y la enseñanza de la historia en la Educación Secundaria
Obligatoria. Trabajo de investigación dirigido por el Dr. A. Luis
Gómez y presentado para obtener la suficiencia investigadora en
el Programa de Doctorado "Diseño y desarrollo del currículum"
-bienio 1991-93-, impartido por los Departamentos de Educación de
las Universidades de Oviedo y Cantabria. Santander, Departamento de Educación,
Universidad de Cantabria, marzo, 1994, 127 págs.
Publicación parcial: "De los medios informáticos y los
fines educativos en la enseñanza de la Historia", Iber, nº
4, Barcelona, abril 1995, págs. 121-134.
Publicación parcial: "¿Nuevas tecnologías para
renovar la enseñanza de la Historia?", Comunicación y Pedagogía,
nº 137, Barcelona, enero-febrero, 1996, págs. 5-13.
Edición completa: ROMERO MORANTE, J.: ¿Herramientas o
cacharros? Los ordenadores y la enseñanza de la Historia en la Educación
Secundaria Obligatoria. Santander, Servicio de Publicaciones de la Universidad
de Cantabria, 1997, 166 págs. (ISBN 84-8102-170-9)
GARCÍA CUADRIELLO, Mª del Mar: Mar, veraneo y urbanización,
I: La creación de un espacio de trabajo y ocio en Laredo (1850-1964).
Santander, Ayuntamiento de Laredo-Universidad de Cantabria, 1996, 165 págs.
(Mecanografiado)
Edición completa: Mar, veraneo y urbanización en Laredo
(1850-1964). Santander, Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Cantabria, agosto 1996, 126 págs. (ISBN
84-8102-133-4)
a) Dirigidas (cronológico y alfabético)
RUIZ VARONA, J. M.: Teoría crítica y enseñanza
de las Ciencias Sociales: el subdesarrollo como problema social y contenido
educativo, 2 vols. Madrid, UNED, Facultad de Educación, Departamento
de Didáctica, Organización Escolar y DD.EE, Junio, 1997,
541 págs. Calificación: Sobresaliente cum laude.
Aportación y enjuiciamiento crítico MAINER BAQUÉ,
J.: “Educar (críticamente) para el desarrollo ... y para vencer
la indiferencia”, Con-Ciencia Social, nº 3, 1999, págs. 193-197.
RUIZ VARONA, J. M.: Pobreza, desigualdad y desarrollo humano. Materiales
de Educación para el Desarrollo. Santander, Consejería
de Educación, 2005, 76 y 38 págs. (Cuaderno del alumnado
y Guía para el profesorado).
GUIJARRO FERNÁNDEZ, A.: El diseño curricular de Ciencias
Sociales en la Educación Secundaria Obligatoria. Fundamentos de
las propuestas de articularlos en torno al estudio de problemas actuales.
Oviedo, Universidad de Oviedo, Departamento de Educación, Septiembre,
1997, 587 págs. Calificación: Sobresaliente cum laude.
Resumen, aportación y enjuiciamiento crítico CAPEL SÁEZ,
H.: "La didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación
Básica española. Una tesis doctoral sobre el diseño
curricular de Ciencias Sociales en la Educación Secundaria Obligatoria",
Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias
Sociales, nº 49, Barcelona, 30 de septiembre de 1997, págs.
1-17. [URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-49.htm].
Aportación y enjuiciamiento crítico ROZADA MARTÍNEZ,
J. Mª: "A propósito de la segunda tesis de Asklepios", Con-Ciencia
Social, nº 2, Madrid, 1998, págs. 208-213.
Aportación y enjuiciamiento crítico SOUTO GONZÁLEZ,
X. M.: "¿Qué sentido tienen la educación geográfica
e histórica en el umbral del siglo XXI?", Biblio 3W. Revista Bibliográfica
de Geografía y Ciencias Sociales, nº 63, Barcelona, 9 de febrero
de 1998, págs. 1-8 [URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-63.htm].
Publicación parcial en GUIJARRO FERNÁNDEZ, A.: "El peso
del pasado. Posibilidades y límites de algunas propuestas innovadoras
para la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación
Secundaria Obligatoria", Con-Ciencia Social, nº 1, Madrid, 1997a,
págs. 13-49.
MAÑERO GARCÍA, F.: El diseño curricular de Ciencias
Sociales en la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato:
los problemas como fundamento de una propuesta para el estudio de la faceta
ocio, 2 vols. Oviedo, Universidad de Oviedo, Departamento de Educación,
Diciembre, 1997, 780 págs. Calificación: Sobresaliente cum
laude.
Resumen, aportación y enjuiciamiento crítico CAPEL, H.:
"El diseño curricular de Ciencias Sociales en la Educación
Secundaria Obligatoria y el Bachillerato: los problemas como fundamento
de una propuesta para el estudio de la faceta ocio", Biblio 3W. Revista
Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, nº 61,
Barcelona, 26 de enero de 1998, págs. 1-6 [URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-61.htm].
Aportación y enjuiciamiento crítico VALLS MONTÉS,
R.: "Entre Escila y Caribdis o los dilemas en el viaje a Ítaca",
Con-Ciencia Social, nº 2, Madrid, 1998, págs. 285-288.
Aportación y enjuiciamiento crítico: SOUTO GONZÁLEZ,
X. M.: "MAÑERO GARCÍA, F.: “El turismo desde un perspectiva
integrada. Proyecto didáctico para la enseñanza secundaria”.
Cantabria, Consejería de Turismo, 1999, 3 vols. Guía introductoria,
139 págs.; Libro del profesor, 146 págs.; Libro del alumno,
307 págs.", Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía
y Ciencias Sociales, nº 219, Barcelona, Universidad de Barcelona,
29 de marzo de 2000, 11 págs. [URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-219.htm].
Publicación parcial MAÑERO GARCÍA, F.: "Idealismo,
reduccionismo economicista y culturalismo en el tratamiento del turismo
en los libros de texto (desde 1967 hasta el DCB)", en Homenaje a Luis
Alfonso González Polledo. León, Universidad de León,
Secretariado de Publicaciones, 1997, págs. 237-249.
Publicación parcial MAÑERO GARCÍA, F.: “El desarrollo del turismo de masas”, en Guías praxis para el Profesorado de ESO. Ciencias Sociales. Contenidos, Actividades y Recursos . Barcelona, CISS-Praxis, 2001, págs. 191-253.
Publicación completa MAÑERO GARCÍA, F.: El diseño
curricular de Ciencias Sociales en la Educación Secundaria Obligatoria
y el Bachillerato: los problemas como fundamento de una propuesta para
el estudio de la faceta ocio, 3 vols. Santander, Gobierno de Cantabria,
Consejería de Industria y Turismo, 1999, 139 págs. (Guía
introductoria), 146 págs. (Libro del profesor) y 307 págs.
(Libro del alumno). (Depósito Legal SA-667, 668 y 669-1999)
ROMERO MORANTE, J.: Recursos informáticos al servicio de una
socialización crítica. Una propuesta de utilización
en la enseñanza-aprendizaje de la Historia para la Educación
Secundaria. Oviedo, Universidad de Oviedo, Departamento de Educación,
julio 1998, 480+118 págs. Calificación: Sobresaliente cum
laude.
Resumen, aportación y enjuiciamiento crítico CAPEL, H.:
"Recursos informáticos al servicio de una socialización crítica.
Una propuesta de utilización en la enseñanza-aprendizaje
de la Historia para la Educación Secundaria", Biblio 3W. Revista
Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, nº
101, Barcelona, 9 de julio de 1998, págs. 1-8 [URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-101.htm].
Aportación y enjuiciamiento crítico ARMAS CASTRO, X.:
"De los fines educativos a los medios de enseñanza. Una reflexión
sobre la didáctica de la Historia/Ciencias Sociales en el marco
del proyecto Asklepios", Con-Ciencia Social, nº 3, Madrid, 1999, 3,
págs. 290-95.
Aportación y enjuiciamiento crítico: SOUTO GONZÁLEZ,
X. M:: "Ordenadores y enseñanza de la Historia en Secundaria", Biblio
3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales,
vol. VII, nº 10 377, Barcelona, 30 de mayo de 2002, págs.
1-15 [URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-377.htm].
Aportación y enjuiciamiento crítico: ROZADA MARTÍNEZ,
J. Mª.: “La clase artificial. Recursos informáticos y educación
histórica”, Litorales. Teoría, método y técnica
en geografía y otras ciencias sociales, año I, nº
1, Buenos Aires, noviembre de 2002, 9 págs. [URL: http://www.filo.uba.ar/contenidos/
investigacion/institutos/geografia/art-1.htm].
Aportación y enjuiciamiento crítico: Reseña de
A. BOLÍVAR BOITÍA en Revista de Educación, nº
329, Madrid, septiembre-diciembre, 2002, págs. 589-591.
Publicación parcial: ROMERO MORANTE, J.: "Los idola educativos
de las nuevas tecnologías de la información", Scripta Nova.
Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Barcelona,
enero, 1999, 25 págs. [URL: http://www.ub.es/geocrit/sn-32.htm]
(ISSN: 1138-9788)
Publicación parcial: ROMERO, J. (2000): “Tradiciones pedagógicas,
rutinas escolares y recursos
informáticos en la enseñanza
de las Ciencias Sociales”. Investigación en la Escuela, nº
40, Sevilla, pp. 107-113 (ISSN: 0213-7771)
Publicación completa: ROMERO MORANTE, J.: La clase artificial.
Recursos informáticos y educación histórica. Madrid,
Akal, 2001, 353 págs. (ISBN: 84-460-1622-2)
b) En curso de realización (registrada en la UNED el 6.10.2000)
MARTÍN DOMÍNGUEZ, A.: Didáctica crítica
de las Ciencias Sociales y formación política: del compromiso
democrático al estudio de la violencia nacionalista. Madrid,
UNED, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica, Organización
Escolar y Didácticas Especiales (en preparación)
Gracias a una Licencia por estudios durante el curso 2002-2003, avalada
por A. Luis Gómez, esta investigación se encuentra en fase
avanzada de realización.
Participación en tribunales de tesis doctorales (cronológico)
Murcia 1985
CÁRDENAS OLIVARES, Mª I.: La formación de maestros
en España. La Normal de Murcia y la docencia de la Geografía,
3 vols. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Horacio Capel Sáez.
Murcia, Universidad de Murcia, Facultad de Filosofía y Letras, mayo
1985, 1.891 págs.
Salamanca 1987
VICENTE MOSQUETE, Mª T.: La incorporación del pensamiento
de Eliseo Reclus a la ciencia española: geografía y anarquismo,
2 vols. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Valentín Cabero Diéguez.
Salamanca, Universidad de Salamanca, Facultad de Geografía e Historia,
Departamento de Geografía, Ecología y Edafología,
1987, 423 y 843 págs.
Bellaterra 1993
DOMÍNGUEZ CASTILLO, J.: Conceptos interpretativos y procedimientos
metodológicos en la explicación histórica y sus implicaciones
en el aprendizaje de la historia. Tesis doctoral inédita realizada
bajo la dirección del Dr. Juan Ignacio Pozo Municio. Bellaterra
(Barcelona), Universitat Autònoma de Barcelona, Departament d'Història
Moderna i Contemporània, Facultat de Filosofia i Lletres, febrero,
1993, 587 págs.
Salamanca 1999 (abril)
CUESTA FERNÁNDEZ, R.: El código disciplinar de la Historia.
Tradiciones, discursos y prácticas sociales de la educación
histórica en la España contemporánea (siglos XVIII-XX).
Tesis doctoral dirigida por el Dr. José María Hernández
Díaz. Universidad de Salamanca, Departamento de Teoría e
Historia de la Educación, Programa de Doctorado "Escuela y Universidad
en la Historia de Castilla y León" (Bienio 1989-1991). Salamanca,
abril, 1997, 986 págs.
Sevilla 1999 (diciembre)
GARCIA PEREZ, F. F.: El medio urbano en la Educación Secundaria
Obligatoria. Las ideas de los alumnos y sus implicaciones curriculares.
Tesis doctoral dirigida por los Drs. Rafael Porlán Ariza y X. M.
Souto González. Sevilla, Universidad de Sevilla, Fª de CC.EE.,
Dpto. de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales, 2
vols., 1999, 1121 + 779 págs.
Sevilla 2001
MERCHÁN IGLESIAS, J.: La producción del conocimiento
escolar en la clase de Historia: profesores, alumnos y prácticas
pedagógicas en la Educación Secundaria. Tesis doctoral dirigida
por el Dr. Francisco F. García Pérez. Sevilla, Universidad
de Sevilla, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, Febrero de
2001, 664 págs.
Murcia 2003
ALFAGEME GONZÁLEZ, Mª B.: Modelo colaborativo de enseñanza-aprendizaje
en situaciones no presenciales: un estudio de caso. Tesis doctoral dirigida
por los doctores Mª Paz Prendes Espinosa y Nicolás Martínez
Valcárcel. Departamento de Didáctica y Organización
Escolar, Facultad de Educación, Universidad de Murcia, octubre 2003,
734 págs.
Sevilla 2004
DE ALBA FERNÁNDEZ, N.: La desigualdad como contenido escolar.
Un análisis desde la perspectiva del conocimiento profesional en
la educación secundaria. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Francisco
F. García Pérez. Sevilla, Universidad de Sevilla, Facultad
de Ciencias de la Educación, Departamento de Didáctica de
las Ciencias Experimentales y Sociales, enero de 2004, 826 págs.
He pertenecido al Consejo de Redacción de la revista Geo-Crítica. En esta Serie fui responsable de la serie "roja" o didáctica: nº 26, 36, 38, 53, 61 y 85.
A partir de 1998 soy miembro de la Red Geo-Crítica Internacional.
Desde sus inicios –el primer número apareció en 1997 y el décimo, y último por el momento, en el mes de noviembre de 2006– formo parte del Consejo de Redacción del Anuario-Fedicaria (Con-Ciencia Social), creado por la Federación de igual nombre a partir de los grupos asistentes a los resultados de sus diez Seminarios sobre Desarrollo Curricular en el Área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (ESO), celebrados en Salamanca (1991), Santiago de Compostela (1992), Huesca (1993), Santander (1994), Sevilla (1995), Pamplona (1996), Salamanca (1998), Zaragoza (2000), Gijón (2002), Valencia (2004) y Santander (2006).
Desde el año 2007 pertenezco al Consejo Científico de
la revista Enseñanza de las Ciencias Sociales.
Miembro de la Sociedad Española de Teoría e Historia
de la Educación (SEDHE).
Formo parte del Consejo Académico Asesor de Litorales, revista electrónica del Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Recientemente, como Coeditor o Coordinador, he participado en la aparición de tres obras dedicadas a la formación del profesorado:
ESCUDERO, J. M.; LUIS, A. (eds.): La formación del profesorado
y la mejora de la educación. Barcelona, Octaedro, 2006, 340
págs.
Aportación y enjuiciamiento crítico: Reseña de
A. GUARRO PALLÁS: “Si la reforma de la formación del profesorado
no se hace en la dirección correcta, no será por falta de
conocimiento”, Con-Ciencia Social, 10, 2006, págs. 131-137.
Aportación y enjuiciamiento crítico : Reseña de J. Carbonell Sebarroja: “Políticas y prácticas”, Cuadernos de Pedagogía , nº 365, febrero 2007, pág. 90.
ROMERO, J.; LUIS, A. (coords.): “Formación crítica del
profesorado y profesionalidad democrática”, Con-Ciencia Social,
nº 10, 2006, 180 págs.
ROMERO, J.; LUIS, A. (eds.): La formación del profesorado a
la luz de una “profesionalidad democrática”. Santander, Consejería
de Educación del Gobierno de Cantabria, 2007, 214 págs. (ISBN: 978-84-95302-44-6) 180 págs.
He realizado una labor traductora de difusión en los mencionados campos en revistas como Geo-Crítica, [URL: http://www.ub.es/geocrit/cienbil.htm] (nº 14, 1978; 21, 1979; 22, 1979; 24, 1979; 26, 1980 y 67, 1987), Paralelo 37 y, también, en el nº 1 de la Serie santanderina Geografía y Sociedad (Santander, 1981).
Tarea como reseñista: cultura, conocimiento y escuela (Cronológico y alfabético)
LUIS GÓMEZ, A.: Reseña de GRAVES, N. (1975): La enseñanza
de la Geografía. Prólogo de Juan Ignacio Pozo y
Mario Carretero. Traducción de Genís Sánchez. Madrid,
Visor, 1985, 219 págs. En: Cuadernos de Pedagogía,
nº 137, Barcelona, mayo 1986a, págs. 94-95 [URL: http://www.cuadernosdepedagogia.com/ver_pdf.asp?idArt=5407].
LUIS GÓMEZ, A.: Reseña de GOODSON, I. F.: Historia
del Currículum. La construcción social de las disciplinas
escolares. Traducido por Joseph M. Apfelbäume. Barcelona, Pomares-Corredor,
1995, 239 págs., Con-Ciencia Social, nº 1, Madrid, 1997, págs.
259-265. Puede consultarse electrónicamente en http://www.ub.es/geocrit/sv-46.htm.
LUIS GÓMEZ, A.: Reseña de BENEJAM, P.; PAGÈS,
J. (Coords.): Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía
e Historia en la Educación Secundaria. Barcelona, Institut de
Ciències de l'Educació Universitat Barcelona-Horsori, 1997,
255 págs.", Con-Ciencia Social, nº 2, Madrid, 1998b,
págs. 281-284. Puede consultarse electrónicamente en http://www.ub.es/geocrit/sv-47.htm.
LUIS GÓMEZ, A.:"¡El mundo va bien! El mundo, ¿va
bien? A muchos, mujeres y hombres, sus cosas no les van (tan) bien. Reseña
de PNUD: Informe sobre desarrollo humano 1998. Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo Humano. Madrid, Mundi Prensa, 1998, 228 págs.",
Con-Ciencia Social, nº 3, Madrid, Akal, 1999, págs. 222-227.
Puede consultarse electrónicamente en Biblio 3W. Revista Bibliográfica
de Geografía y Ciencias Sociales, nº 123, Barcelona 9 de noviembre
de 1998c, págs. 1-6. [URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-123.htm].
LUIS GÓMEZ, A.: "La ferretería, los romanos y el run,
run, run. Discursos y realidades en la enseñanza de la Historia",
Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias
Sociales, nº 293, Barcelona, 17 de mayo de 2001, págs. 1-15
[URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-293.htm].
Reseña de MERCHÁN IGLESIAS, J.: La producción del
conocimiento escolar en la clase de Historia: profesores, alumnos y prácticas
pedagógicas en la Educación Secundaria. Tesis doctoral dirigida
por el Dr. Francisco F. García Pérez. Sevilla, Universidad
de Sevilla, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, Febrero de
2001, 664 págs.
LUIS GÓMEZ,A.: "Materiales para el aula, historia y memorias:
a propósito de una carpeta didáctica sobre Juan Benejam Vives",
Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias
Sociales, nº 331, Barcelona, 30 de noviembre de 2001a, págs.
1-12 [URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-331.htm].
Reseña de BENEJAM ARGUIMBAU, P.: El mestre Joan Benejam i Vives.
Ajuntament de Ciutadella y Conselleria d'Educació i Cultura del
Govern de les Illes Balears. Mahón, Impresos Domingo, 2001, 31 págs.
LUIS GÓMEZ, A.: "La peluquería y las trenzas de Eva:
ficción y realidad en la enseñanza de la Historia", Con-Ciencia
Social nº 5, Sevilla, 2001b, págs. 167-172. Reseña de
MERCHÁN IGLESIAS, J.: La producción del conocimiento escolar
en la clase de Historia: profesores, alumnos y prácticas pedagógicas
en la Educación Secundaria. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Francisco
F. García Pérez. Sevilla, Universidad de Sevilla, Facultad
de Ciencias de la Educación, Departamento de Didáctica de
las Ciencias Experimentales y Sociales, Febrero de 2001, 664 págs.
LUIS, A.; ROMERO, J.: “La enseñanza de la aritmética,
la transposición didáctica y la historia social de las materias
escolares”, La Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española,
vol. 8, nº 3, septiembre-diciembre 2005c, págs. 673-678 [URL:
http://www.rsme.es/gacetadigital/abrir.php?id=504].
Reseña de CARRILLO GALLEGO, D.: La Metodología de la aritmética
en los comienzos de las Escuelas Normales (1838-1868) y sus antecedentes.
Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2005, 469
págs.
LUIS, A.; ROMERO: Reseña de MANJÓN, A. (1973). Diario
del Padre Manjón, 1895-1923. Introducción y texto crítico
de José Manuel Prellezo García. Prólogo de Luis Sánchez
Agesta. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2ª edición
revisada y ampliada, 2003. En Litorales. Teoría, método
y técnica en geografía y otras ciencias sociales, año
5, nº 6, Buenos Aires, agosto de 2005d, págs. 1-3 [URL:
http://litorales.filo.uba.ar/web-litorales7/resena-2.htm].
LUIS, A.; ROMERO, J.: Reseña de CABRERA, D.; FUNES, J.; BRULLET,
C.: Alumnado, familias y sistema educativo. Los retos de la institución
escolar. Barcelona, Octaedro-FIES, 2004, 125 págs. En
Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias
Sociales, nº 631, Barcelona, 25 de mayo de 2005e, págs. 1-3
[URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-585.htm].
LUIS, A.; ROMERO, J.: “Divorciadora, profesora de Escuela Normal y
Engel”, Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias
Sociales, nº 631, Barcelona, 5 de febrero de 2006b, págs. 1-5
[URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-631.htm].
Reseña de NÚÑEZ REY, C.: Colombine en la Edad de Plata
en la literatura española. Sevilla, Fundación José
Manuel Lara, 2005, 699 págs.
LUIS, A.; ROMERO, J.: “Jesús Revaque Garea (1896-1983): una
maestro renovador preocupado los niños de las escuelas de balde”,
Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias
Sociales, nº 635, Barcelona, 25 de febrero de 2006c, págs.
1-4 [URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-635.htm].
Reseña de REVAQUE GAREA, J.: Periodismo educativo de un maestro
republicano (1922-1936). Santander, Servicio de Publicaciones de la Universidad
de Cantabria, 2005, 209 págs.
LUIS, A.; ROMERO, J.: “Reunión de bachilleres en un instituto
de la vieja Kakania”, Biblio 3W. Revista Bibliográfica de
Geografía y Ciencias Sociales, nº 641, Barcelona, 25 de marzo
de 2006d, págs. 1-2 [URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-641.htm].
Reseña de WERFEL, F. (1928): Reunión de bachilleres. Historia
de una culpa juvenil. Traducción de Eugenio Bou. Barcelona, Minúscula,
2005, 207 págs.
LUIS, A.; ROMERO, J.: “Sabedores de lo aceptado, estudiantes bulímicos
y pensadores independientes: de la Universidad de la enseñanza a
la del aprendizaje”, Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía
y Ciencias Sociales, nº 652, Barcelona, 20 de mayo de 2006e, págs.
1-7 [URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-652.htm].
Reseña de BAIN, A. (2004): Lo que hacen los mejores profesores de
universidad. Traducido por Óscar Barberá. Valencia, Publicacions
de la Universitar de València, 2005, 229 págs.
LUIS, A.; ROMERO, J.: “De métodos morunos y pedagogías
salvadoras: el profesor en la novela española entre 1875 y
1939”, Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y
Ciencias Sociales, nº 695, Barcelona, 25 de
diciembre de 2006f, págs. 1-7 [URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-695.htm].
Reseña de EZPELETA AGUILAR, F.: El profesor en la literatura. Pedagogía
y educación en la narrativa española (1875-1939). Madrid,
Biblioteca Nueva, 2006, 223 págs.
LUIS, A.; ROMERO, J.: “De una historia de los tiempos de Mari Castaña
para hacer españolismo de chin-chin a otra creadora de un alma internacional
europea: a propósito de una antología de textos de J. Deleito
y Piñuela (1879-1957)”, Anuario de la Sociedad Argentina de Historia
de la Educación, 7, 2006g (en prensa). Reseña de GALLARDO
FERNÁNDEZ, I. M.: José Deleito y Piñuela y la renovación
de la Historia en España. Antología de textos. Prólogo
de Pedro Ruiz Torres. València, Servei de Publicacions de la Universitat
de València, 2005, 449 págs.
LUIS, A.; ROMERO, J.: “Educación para niñas, ilustración
del entendimiento e igualdad: una biografía de Josefa Amar y Borbón
(1749-1833)”, Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía
y Ciencias Sociales, nº 698, Barcelona, 10 de enero de 2007,
págs. 1-4 [URL: http://www.ub.es/geocrit/b3w-698.htm].
Reseña de LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO, Mª V. (2005):
Condición femenina y razón ilustrada. Zaragoza: Prensas
Universitarias e Instituto Aragonés de la Mujer, 2005, 355 págs.